TEMAS DE INTERÉS

Narcisistas: Cómo Detectarlos y Protegerte, según Silvia Congost

El Trastorno de Personalidad Narcisista (TPN) es una condición psicológica que genera un gran impacto en las relaciones interpersonales. Para profundizar en este tema, exploramos las palabras de la psicóloga Silvia Congost, experta en dependencia emocional y relaciones tóxicas. En una de sus reflexiones, Congost explica con claridad las dificultades y peligros que conlleva relacionarse con una persona que presenta este trastorno.

Un trastorno irreversible

Silvia Congost enfatiza que el TPN es una condición crónica que no se puede modificar:

“Una persona con un trastorno de personalidad narcisista es una persona que está enferma. Es decir, tiene un trastorno de personalidad que es irreversible, que no se puede cambiar. No se puede curar y eso implica que, por mucho que tú intentes que sea diferente, que no te trate así, que no haga esas cosas, no lo vas a conseguir.”

Las palabras de Congost refuerzan la idea de que el narcisismo patológico no es un rasgo de carácter simplemente moldeable. La persona con este trastorno no cambia su manera de actuar porque no tiene conciencia de su condición.

La falta de autoconciencia en el narcisista

Uno de los aspectos más desafiantes del TPN es que las personas que lo padecen no reconocen su propio trastorno. En palabras de Congost:

“No verás ningún perfil con un trastorno de personalidad narcisista que te diga: ‘Tengo un trastorno de personalidad narcisista’. Si te lo dice, entonces no lo tiene.”

Esta afirmación resalta un punto clave: la falta de autoconciencia en el narcisista. En muchos casos, quienes rodean a estas personas se enfrentan a la frustración de intentar que acepten su problema, pero esto raramente ocurre.

La manipulación y la proyección

Una de las tácticas más comunes en personas con TPN es la manipulación psicológica. Congost lo explica de la siguiente manera:

“Te dirán: ‘El que está trastornado eres tú. Eres tú quien tiene que ir a pedir ayuda. A mí no me pasa nada, yo soy perfecto tal como soy’.”

Esta proyección de la culpa hacia los demás es una característica clave del trastorno. En las relaciones personales, el narcisista tiende a desviar cualquier señalamiento sobre su conducta y, en su lugar, hacer sentir a la otra persona como la responsable del problema.

La falta de empatía y el peligro en las relaciones

Uno de los rasgos más problemáticos del TPN es la ausencia de empatía. Congost advierte sobre esto:

“Son personas que es importante detectar porque son muy peligrosas. No tienen capacidad de empatizar, es decir, no son conscientes del dolor que crean en los demás.”

A diferencia de lo que muchos podrían pensar, el problema no es una autoestima inflada, sino una creencia interna de superioridad absoluta:

“No es que tengan una autoestima muy alta. Simplemente es que tienen dentro de sí la certeza de que son superiores a los demás.”

Cómo protegerse de una persona con TPN

Dado que el trastorno es irreversible y la persona que lo padece no suele buscar ayuda, la mejor estrategia para quienes interactúan con un narcisista es el distanciamiento. Establecer límites claros y, en casos más graves, cortar el contacto por completo, es fundamental para proteger la salud emocional.

La visión de Silvia Congost nos ayuda a comprender mejor los riesgos de relacionarse con personas con Trastorno de Personalidad Narcisista. Identificarlos a tiempo puede ser la clave para evitar situaciones de manipulación y desgaste emocional.

Si sospechas que estás en una relación con alguien con estas características, buscar apoyo profesional puede ser una buena alternativa para aprender a manejar la situación y recuperar tu bienestar.

Otros temas que te podrían interesar